Desarrollo

Presente y futuro educacional: Fuentes de primera mano.

Esta sección está dedicada a la exposición e interpretación de las respuestas conseguidas como resultado a nuestros procesos de investigación. El objetivo de nuestro proyecto es mostrar, expresar (y hasta cierto punto analizar) la visión que tienen los estudiantes entre quinto de primaria sobre la educación a futuro. Sin embargo, sentimos que para entender bien las respuestas que nos brindan, tenemos que comprender cual es su experiencia puesta en la educación actual.

Como parte de nuestro proyecto, optamos por realizar una serie de dinámicas. Trabajamos una serie preguntas con los alumnos, tanto cuantitativas como cualitativas. Si bien el curso y la investigación son principalmente cualitativos, creemos importante tener una referencia como cantidad para que nos ayuden a evaluar los resultados. 


Preguntas y Respuestas



A continuación conseguimos graficar la información que recolectamos para lograr tener una idea un poco más concreta de cómo percibían los estudiantes la educación en su contexto.

Las preguntas formuladas fueron bastante sencillas, sabiendo que estábamos trabajando con un público jóven y en desarrollo. Seleccionamos los 3 gráficos más relevantes para hacer sus respectivos anàlisis.


Gráfico 1
La curricula educacional peruana trabaja bajo una propuesta bastante simple de cursos. Comparándolo con experiencias personales (EEUU.) en cuanto a cursos en escuelas internacionales, las materias tratadas  en el Perú son bastante básicas. Teniendo esto en cuenta, entramos en duda al momento de interpretar los resultados sabiendo que el sistema educacional no entra en mayor detalle al momento de plantear sus propuestas de estudio. Sin embargo, viendo los datos del gráfico y ubicándonos en contexto con sus realidades, concluimos que la mayoría encuentra gusto por sus cursos. Podemos atribuir esto posiblemente al método de estudio del colegio o a algún mecanismo particular de la escuela.

Gráfico 2
Vemos que el curso que más público tiene es el de una materia básica como matemática. Esta preferencia por un curso numérico nos dejó pensando en algo que creíamos casi ciegamente: que los cursos matemáticos son los más tediosos, pero los resultados nos hizo entender que no. Por otro lado, el segundo puesto en popularidad es el curso histroria del Perú. En cuanto a este curso, no podemos catalogarlo como un curso "básico" en el sentido que lo hicimos para el párrafo anterior, ya que este es un requisito como etudio de nación. Por último, para el curso de educación física, validamente nos esperábamos los resultados que conseguimos. Poniéndonos en la postura de ex-alumnos de colegio, sabemos cómo funciona el gusto por los cursos de actividad física. La idea de un curso fuera del aula que involucra actividades deportivas es siempre fácil de entender al por qué de su público. Finlamente, recurrimos al discurso anterior en donde no sabemos si sabemos si es el gusto de la materia es por iniciativa propia del alumno o por un buen desarrollo del lado de la entidad educativa.
Gráfico 3

Este gráfico suelta la materia que a los niños menos les gusta. A comparación del gráfico anterior, el curso de "matemáticas" se acerca relativamente bastante en cantidad de votación por alumnos. De igual manera funciona con la materia de arte. Para el gráfico 2 existe solamente 1 votante, igual que para el gráfico 3. Sin embargo, en este gráfico vemos que aparece en juego el curso de "música". Habiendo trabajado con los chicos, y teniendo en cuenta el análisis de los cuadros, es válido decir que no se le da mucha importancia a los cursos de expresión artística. Creemos que cursos como música y arte son fundamentales para el desarrollo del niño. No obstante, en las escuelas nacionales no se le da tanto el valor que merecen.