Actividades

La primera actividad que llevamos acabo consistía en repartir hojas entre los estudiantes y pedirles que realicen dos dibujos. El primer dibujo consistía en plasmar cómo ellos creen que es la educación en el presente, reflejando una situación; y el segundo dibujo consistía en cómo imaginan ellos que será la educación en el año 2021. Para ello contamos con la ayuda de su profesora Rosa Machicado, quien gentilmente nos ayudó en la explicación de la dinámica.

A través de sus dibujos pudimos acercarnos a la interpretación que ellos tienen sobre la educación de hoy en día, aquí es donde se crearon dos posiciones distintas:
La primera, plantea la existencia de una enseñanza vertical, percibiéndola en la mayoría de casos aburrida y monótona, en donde la profesora se dedica a hablar y en donde ellos tiene que tomar apuntes de lo dictado.
La segunda, platea la existencia de una enseñanza muy alegre, en la que los alumnos y los profesores interactúan, cantan y se divierten. En esta, el aprendizaje es dinámico y participativo.

En lo que concierne a la educación en el futuro existen muchas similitudes, dibujando siempre un salón de clases en el que cada alumno cuenta con su propia computadora y pueden aprender jugando,  en donde las mochilas y las loncheras son repartidas por una gran máquina, hallando también una gran pizarra interactiva en la que los alumnos puedan plasmar sus ideas y participar desde sus asientos voladores. Lo interesante de esta propuesta es que la enseñanza se torna horizontal, existe un alto grado de participación que a la ves es premiada y reconocida.

El objetivo de esta actividad fue sacar a la luz las opiniones y pensamientos de los niños quienes son los que reciben la educación y quienes serán, quizás, los que la  impartan en el futuro.


La eduación en el presente:



La educación en el futuro: